Cómo elegir tu primera palabra clave para una web desde cero
Cuando empiezas un proyecto web —ya sea un blog personal, una tienda online o la web de tu negocio— lo más habitual es centrarse en el diseño. Queremos que quede bonita, profesional y que cargue rápido. Pero hay algo mucho más importante que suele olvidarse: elegir bien las palabras clave SEO.
Si no trabajas el posicionamiento desde el principio, puedes acabar con una web preciosa… que nadie encuentra.
En este artículo te explicamos paso a paso cómo elegir tu primera palabra clave, especialmente si estás empezando en marketing digital o montando tu primera web. Sin tecnicismos, sin herramientas de pago y con ejemplos aplicables desde ya.
¿Qué son las palabras clave SEO?
Las palabras clave SEO (o keywords) son los términos que las personas escriben en Google (o cualquier buscador) cuando quieren encontrar una información, producto o servicio.
Ejemplos de palabras clave:
- “zapatillas para correr en asfalto”
- “cómo hacer una newsletter”
- “curso de diseño gráfico en Bilbao”
Si eliges las adecuadas, atraerás visitas de personas interesadas en lo que ofreces. Si no lo haces, tu web quedará perdida entre millones de resultados.
¿Por qué es tan importante elegirlas bien desde el principio?
Porque Google necesita saber de qué va tu web. Y si no se lo dices con claridad, no podrá mostrarla a quien está buscando lo que tú haces.
Elegir mal una palabra clave puede suponer:
- Competir contra gigantes como Amazon o Wikipedia
- Atraer visitas que no buscan lo que tú ofreces
- Malgastar tiempo y recursos en contenidos que no posicionan
En cambio, elegir bien desde el inicio te permitirá:
✅ Crear contenidos orientados a un público real
✅ Aparecer en búsquedas relevantes
✅ Aumentar visitas de calidad y conversiones
PASO 1: Define tu objetivo principal
Antes de pensar en palabras, tienes que tener claro qué quieres que haga el usuario cuando llegue a tu web.
Hazte estas preguntas:
- ¿Quiero que me contacten?
- ¿Que lean un post?
- ¿Que compren algo?
- ¿Que se apunten a mi newsletter?
Tu palabra clave debe reflejar esa intención. No es lo mismo que alguien busque “qué es el email marketing” que “mejor agencia de email marketing en Bilbao”.
PASO 2: Piensa como tu cliente o lector
Ponte en su lugar. ¿Qué escribirías tú en Google si estuvieras buscando lo que ofreces?
Este ejercicio se llama búsqueda semántica y es clave para elegir palabras reales y naturales.
Consejos prácticos:
- Anota mínimo 10 preguntas o frases que usaría tu cliente ideal.
- Usa lenguaje coloquial, no técnico.
- No pienses como experto, piensa como usuario.
Ejemplo:
Si tienes una tienda de té, no uses como keyword “infusión antioxidante rica en flavonoides”.
Usa mejor: “té que ayuda a dormir” o “mejor té para la digestión”.
PASO 3: Usa herramientas gratuitas para validar tus ideas
Una vez tengas tu lista, toca comprobar si esas ideas tienen sentido desde el punto de vista del SEO.
Herramientas recomendadas:
- Google Suggest
Escribe tu idea en la barra de búsqueda y mira las sugerencias que te da Google. Son búsquedas reales. - Ubersuggest
Permite ver volumen de búsquedas mensual y dificultad SEO. Ideal para saber si una keyword es demasiado competida. - Answer The Public
Extrae preguntas frecuentes relacionadas con tu tema. - Keyword Surfer (extensión de Chrome)
Muestra datos de búsqueda directamente en los resultados de Google.
¿Qué buscar?
- Que la keyword tenga mínimo 100 búsquedas mensuales.
- Que la competencia sea baja o media.
- Que tenga variantes semánticas para enriquecer el contenido.
PASO 4: Elige una palabra clave principal por página
Uno de los errores más comunes es intentar posicionar varias palabras clave en una misma página. Lo ideal es trabajar una keyword principal por URL.
Ejemplo práctico:
Si tienes un blog de fotografía, podrías tener:
- /mejores-camaras-principiantes → keyword: “cámaras para empezar fotografía”
- /fotografia-nocturna-trucos → keyword: “trucos fotografía nocturna”
- /como-editar-fotos-lightroom → keyword: “editar fotos con Lightroom”
Así le facilitas a Google el trabajo y evitas que varias páginas tuyas compitan entre sí.
PASO 5: Usa la keyword correctamente en tu contenido
Elegida la palabra clave, hay que decirle a Google que esa página va de eso. ¿Cómo? Integrándola de forma natural en:
- El título (H1)
- La URL (slug corto, sin preposiciones)
- El primer párrafo
- Al menos un H2 o H3
- En 3-4 lugares más del contenido
- Nombre y ALT de las imágenes
Ojo: no repitas la palabra clave 20 veces. El texto debe fluir. Si se nota forzado, Google lo penaliza y el lector también.
PASO 6: Complementa con palabras clave secundarias
Son sinónimos o términos relacionados que enriquecen tu contenido y mejoran el SEO semántico.
Ejemplo:
Si tu keyword principal es “cómo hacer pan en casa”, puedes incluir:
- pan casero fácil
- receta de pan paso a paso
- amasar pan sin amasadora
- ingredientes para pan casero
Esto ayuda a posicionar por más variaciones y da más contexto a Google.
PASO 7: Verifica si la palabra ya tiene resultados realistas
Haz una búsqueda en incógnito en Google con tu palabra clave. ¿Qué ves?
- Si salen resultados de Wikipedia, Amazon o medios grandes: ⚠️ quizás es demasiado difícil.
- Si ves blogs, webs pequeñas o vídeos de YouTube: ✅ buena señal. Puedes competir.
Consejos finales de IrudiLab para elegir bien las palabras clave SEO
🔹 No empieces por las keywords más competidas. Es mejor posicionar por búsquedas más largas (long tail).
🔹 Escribe contenido útil, no solo para posicionar.
🔹 Actualiza y mejora tus contenidos con el tiempo.
🔹 Combina tu keyword con un título atractivo que invite a hacer clic.
🔹 Y si puedes, añade una imagen o vídeo para mejorar la experiencia del usuario.
Elegir palabras clave SEO no es solo una cuestión técnica. Es una habilidad que combina empatía, estrategia y sentido común. Si entiendes a tu público y usas las herramientas adecuadas, puedes posicionarte desde el primer contenido que publiques.
Empieza poco a poco. Una web, una página, una palabra clave. Y construye desde ahí.
¿Quieres seguir aprendiendo sobre SEO? En el blog de IrudiLab encontrarás cada semana una nueva guía o recurso para dar un paso más. Y si quieres ir más allá, pásate por nuestras formaciones personalizadas o echa un vistazo a nuestro acompañamiento estratégico digital para negocios.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!