Portada » Recursos » Cómo segmentar una lista de email marketing para aumentar conversiones

Cómo segmentar una lista de email marketing para aumentar conversiones

segmentar email marketing

Lanzar una campaña de email marketing sin segmentar tu lista es como gritar en una habitación llena de gente con los ojos vendados: quizá alguien te escuche, pero probablemente no será la persona adecuada.

En esta guía práctica te mostramos cómo segmentar tu lista de email marketing con ejemplos reales, herramientas y pasos concretos para que puedas aumentar tus tasas de apertura, clics y conversiones. Porque el email marketing sigue siendo uno de los canales con mejor retorno… si se hace bien.

¿Por qué es tan importante segmentar el email marketing?

Trabajar la segmentación en email marketing no es una opción, es una necesidad.

✔️ Aumentas la relevancia del mensaje
✔️ Mejoras la experiencia del usuario
✔️ Reduces los desuscriptores
✔️ Elevas las conversiones
✔️ Y sobre todo, no saturas con correos que no interesan

Las plataformas como Mailchimp, Brevo, MailerLite o ActiveCampaign permiten una segmentación avanzada, pero todo empieza por conocer bien a tu audiencia.

Paso 1: Limpia y organiza tu base de datos

Antes de segmentar, asegúrate de que tu lista está en condiciones:

✅ Elimina correos rebotados
✅ Detecta contactos inactivos (sin abrir emails en 6-12 meses)
✅ Unifica nombres, elimina duplicados
✅ Añade etiquetas relevantes si ya conoces intereses o perfiles

Ejemplo: si en tu formulario ya has preguntado por “nivel de experiencia en marketing digital”, usa esa variable como futura segmentación: principiante, intermedio, avanzado.

Paso 2: Define los criterios de segmentación

Ahora sí, toca segmentar. Puedes usar múltiples criterios según tu negocio, objetivos y el tipo de campaña. Aquí te dejamos los más habituales:

🧑‍💼 1. Segmentación demográfica

Edad, género, ubicación, idioma, etc.
Ejemplo: enviar un curso presencial en Bilbao solo a contactos en Bizkaia.

🧠 2. Nivel de conocimiento o experiencia

Ideal para escuelas, cursos o software con curva de aprendizaje.
Ejemplo: En IrudiLab segmentamos contenido distinto para quienes están empezando en marketing y para quienes quieren profundizar en automatización, analítica o IA.

💻 3. Comportamiento dentro del email

  • Emails abiertos o no abiertos
  • Clics en enlaces específicos
  • Última interacción

Ejemplo: si alguien ha hecho clic en un botón sobre “Curso de SEO”, envíale más info sobre SEO, no sobre email marketing.

🔍 4. Interacciones web

Conexión con herramientas como GA4 o CRM que te permiten saber si visitó una landing, descargó una guía, o rellenó un formulario.

Ejemplo: si ha visitado 3 veces la página de “Mentoring en Marketing Digital”, puedes ofrecerle una llamada personalizada.

🛒 5. Comportamiento de compra

  • Primeros compradores vs compradores recurrentes
  • Carritos abandonados
  • Productos o servicios adquiridos

Ejemplo: a quienes ya han comprado un curso de diseño web, puedes ofrecerles ahora un curso de UX o analítica.

Paso 3: Crea los segmentos en tu herramienta de email

Cada plataforma tiene sus propias formas de segmentar:

  • Mailchimp: puedes usar etiquetas, segmentos dinámicos o públicos personalizados.
  • Brevo (antes Sendinblue): permite usar condiciones con lógica “Y/O” (por ejemplo: mujer + interesada en SEO).
  • MailerLite: tiene grupos y segmentos automáticos.
  • ActiveCampaign: permite una segmentación por comportamiento muy avanzada.

Recomendación: empieza con pocos segmentos e hipótesis claras. Si todo el mundo recibe un email diferente, acabarás gestionando un caos.

Paso 4: Personaliza el contenido de tus campañas

No solo cambies el “Hola, [Nombre]”.

Piensa cómo adaptar los mensajes, llamadas a la acción y ofertas según el segmento.

Ejemplo práctico:

  • 🎯 Segmento A: principiantes interesados en redes sociales
    • Asunto: “Empieza con buen pie en redes sociales: curso para novatos”
    • CTA: “Descubre cómo crear tu primer calendario de contenido”
  • 🎯 Segmento B: profesionales con experiencia en marketing digital
    • Asunto: “¿Ya estás usando IA para planificar contenido?”
    • CTA: “Aprende a integrar ChatGPT en tu estrategia”

La personalización bien trabajada puede aumentar las tasas de apertura en más de un 20%.

Paso 5: Mide, compara y ajusta

Para saber si segmentar funciona (spoiler: sí funciona), debes medir:

📈 Tasas de apertura
📈 Clics en enlaces
📈 Conversión en la landing
📈 Respuesta (si hay replys directos o reacciones)

Consejo: si tu herramienta lo permite, crea A/B tests entre dos segmentos o entre un envío genérico y otro segmentado. Te sorprenderán los resultados

Ejemplos de segmentaciones reales en IrudiLab

Para aterrizarlo, te mostramos cómo segmentamos campañas en IrudiLab:

  • 👩‍🎓 Personas suscritas a nuestra newsletter que aún no han hecho ningún curso: les enviamos emails educativos y primeras ofertas.
  • 👨‍🏫 Alumnos/as de cursos anteriores: reciben contenido más avanzado o actualizaciones de la formación.
  • 🧠 Interesados en IA y automatización: reciben recursos específicos sobre ChatGPT, Make, automatización de procesos, etc.

Así, cada suscriptor recibe lo que realmente le interesa, y eso se nota en los resultados.

Recuerda: segmentar es enviar menos, pero mejor

No se trata de enviar más correos, sino de enviar los adecuados.
Segmentar bien tu lista de email marketing marca la diferencia entre caer en la carpeta de spam o generar una venta.

En IrudiLab trabajamos con herramientas reales, plantillas útiles y casos prácticos para enseñarte cómo hacerlo paso a paso. Si quieres aprender más sobre email marketing o actualizar tus conocimientos, echa un vistazo a nuestra Formación a la Carta.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

/* */