Portada » Recursos » Cómo hacer publicidad en LinkedIn sin malgastar el presupuesto

Cómo hacer publicidad en LinkedIn sin malgastar el presupuesto

publicidad en LinkedIn

Hacer publicidad en Linkedin puede ser una inversión muy rentable para empresas B2B, profesionales o servicios premium. Pero también puede convertirse en una trampa si no conoces bien la plataforma: CPCs altos, segmentación mal definida, formatos poco eficaces… y el presupuesto se evapora sin resultados.

En este post, te damos consejos prácticos y accionables para lanzar campañas efectivas en Linkedin sin desperdiciar recursos. Aprenderás a ajustar la segmentación, elegir el formato adecuado, definir tus objetivos y optimizar tus anuncios desde el día uno.

Por qué apostar por la publicidad en Linkedin

Antes de empezar, conviene recordar por qué merece la pena probar Linkedin Ads:

  • Acceso a un público profesional y cualificado.
  • Segmentación por cargo, empresa, sector, antigüedad, etc.
  • Ideal para generar leads B2B, eventos, formación, servicios de alto valor…
  • Plataforma menos saturada que Facebook o Instagram en ciertos nichos.

Eso sí: el coste por clic es más alto, y por eso hay que planificar bien cada euro.

Consejos prácticos para hacer publicidad en LinkedIn sin malgastar presupuesto

1. Empieza por una campaña con objetivo claro

LinkedIn ofrece varios tipos de campañas:

  • Reconocimiento: más visualizaciones
  • Consideración: tráfico, visualizaciones de vídeo o interacción
  • Conversión: generación de leads, conversiones en web o candidatos

🔍 Consejo: Para empezar, campañas de generación de leads (con formulario nativo en Linkedin) suelen funcionar mejor que enviar tráfico a tu web. Reducen fricción y puedes captar datos con menos pasos.

2. Segmenta con precisión (pero sin pasarte)

Uno de los grandes atractivos de la publicidad en Linkedin es la segmentación. Pero si te pasas afinando, tu audiencia será tan pequeña que los costes se dispararán.

🎯 Segmentaciones útiles:

  • Cargo o función laboral
  • Nivel de experiencia
  • Sector y tamaño de empresa
  • Ubicación geográfica
  • Intereses (habilidades, formación, grupos…)

❗ Evita combinar demasiados filtros. Una buena práctica es:

  • Definir una audiencia de al menos 15.000-50.000 personas
  • Usar exclusiones si es necesario (por ejemplo, excluir estudiantes o prácticas)

3. Utiliza el formato adecuado según tu objetivo

Estos son los formatos más comunes en publicidad en Linkedin:

  • Contenido patrocinado (imagen o vídeo en el feed)
  • Mensajes InMail patrocinados
  • Anuncios de carrusel
  • Anuncios de texto en barra lateral

📌 Recomendación IrudiLab:

  • Usa contenido patrocinado con formulario nativo si buscas leads.
  • Evita los InMail en frío: funcionan mejor como refuerzo en fases más avanzadas del funnel.

4. Diseña anuncios con mensaje claro y visual atractivo

Aunque estés en una red profesional, no estás libre de la necesidad de captar atención con la publicidad en Linkedin.

🧠 Tips de copy y diseño:

  • Usa un titular directo que explique el beneficio
  • Añade una imagen profesional, sin exceso de texto
  • El CTA debe ser muy claro: Descargar guía, Solicitar demo, Ver formación
  • Personaliza el texto con la industria o rol del destinatario si puedes

5. Apuesta por formularios nativos de generación de leads

Este tipo de campañas permiten al usuario dejar sus datos sin salir de Linkedin. Funcionan especialmente bien para descargables, webinars o pruebas gratuitas.

📈 Ventajas:

  • Mejores tasas de conversión
  • Campos pre-rellenados con datos de perfil
  • Más agilidad para el usuario

💡 Consejo extra: conecta tu CRM o automatización para que los leads no se queden en LinkedIn sin seguimiento.

6. Establece límites de gasto desde el principio

La publicidad en Linkedin permite elegir entre:

  • Presupuesto diario
  • Presupuesto total
  • Ofertas automáticas o manuales

⚖️ Para no malgastar:

  • Empieza con puja automática
  • Establece un presupuesto diario moderado (ej. 15-30 €) durante los primeros días
  • No prolongues campañas sin resultados pasados 5-7 días

7. Haz pruebas A/B desde el primer día

Lanza al menos dos versiones de tu anuncio con diferencias en:

  • El copy
  • La imagen
  • El CTA
  • La audiencia

🔁 Testar es clave para saber qué funciona. No te quedes con la primera versión, por muy bonita que te parezca.

8. Analiza resultados a diario (o casi)

No necesitas ser analista, pero sí saber qué mirar:

  • CTR (Click Through Rate): debe estar entre 0,4 % y 0,8 % como referencia.
  • Coste por lead: ¿estás pagando 5 €, 15 € o 80 €?
  • Conversión del formulario: ¿quién hace clic lo rellena?

🛠️ Ajusta cada semana. Pausa lo que no funciona y refuerza lo que sí.

9. Cuida el seguimiento post-campaña

Un lead no vale de nada si nadie le escribe. Configura una automatización para enviar:

  • Email de bienvenida
  • Recursos adicionales
  • Invitación a una reunión o llamada

🤝 La venta se cierra en el seguimiento. No pierdas la oportunidad.

10. No caigas en la trampa del ego: prioriza rentabilidad

Muchos marketers caen en la tentación de presumir de impresiones o likes.

🎯 Lo que importa:

  • Leads cualificados
  • Conversión final
  • ROI positivo

Tu objetivo no es gustar, sino convertir. Mide lo que realmente impacta al negocio.

 

Hacer publicidad en Linkedin tiene su complejidad, pero también un gran potencial. Si sigues estos consejos y trabajas con una mentalidad de prueba y mejora continua, puedes conseguir campañas muy rentables sin malgastar tu presupuesto.

En IrudiLab enseñamos todo esto paso a paso, con ejemplos reales y acompañamiento.

🧠 ¿Quieres aprender a lanzar campañas con cabeza? Visita nuestra sección de FORMACIÓN A LA CARTA y descubre cursos específicos de publicidad en redes sociales, diseño de embudos, automatización y más.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

/* */