Portada » Recursos » Cómo hacer una auditoría SEO básica en 30 minutos (plantilla incluida)

Cómo hacer una auditoría SEO básica en 30 minutos (plantilla incluida)

auditoría SEO básica

Hacer una auditoría SEO puede sonar complejo, técnico y lento. Pero no siempre tiene que ser así. Si gestionas una web o trabajas en marketing digital, es esencial que sepas cómo revisar los aspectos clave del SEO, incluso con recursos limitados.

En este artículo aprenderás cómo hacer una auditoría SEO básica en solo 30 minutos. Una revisión rápida pero eficaz para detectar errores comunes y oportunidades de mejora.

Y lo mejor: al final te llevas una plantilla editable que puedes usar para tus propios proyectos o clientes.

¿Por qué hacer una auditoría SEO básica?

Antes de lanzar campañas, crear contenidos o invertir en enlaces, necesitas saber en qué estado está tu web.

Una auditoría SEO básica te ayuda a:

  • Corregir errores técnicos que afectan tu posicionamiento.
  • Detectar mejoras rápidas con impacto directo en visibilidad.
  • Priorizar acciones dentro de tu estrategia SEO.
  • Comunicarte mejor con el equipo técnico o de contenidos.

Y no necesitas ser experto en programación ni herramientas de pago para hacerla. Solo necesitas foco y saber qué mirar.

Herramientas que vas a necesitar

No necesitas instalar nada complejo. Con estas herramientas gratuitas puedes hacer la auditoría SEO básica en 30 minutos:

  • Google Search Console
  • Google Analytics 4
  • Screaming Frog SEO Spider (versión gratuita)
  • PageSpeed Insights
  • Mobile-Friendly Test de Google
  • Extensión SEO Minion o Similar Web
  • Nuestra plantilla editable de auditoría SEO básica (enlace al final del post)

Paso 1: Revisión técnica básica (10 minutos)

1.1 Estado de indexación

Ve a Search Console → “Cobertura”

  • Revisa si hay páginas con errores de indexación.
  • Presta atención a las excluidas: ¿hay contenido útil fuera del índice?

🔍 Checklist:

  • ¿Tu sitemap está subido y actualizado?
  • ¿Hay páginas marcadas como “noindex” que deberían ser visibles?

1.2 Velocidad y rendimiento

Usa PageSpeed Insights en la home y una ficha de producto o artículo de blog.

  • Revisa los tiempos de carga en móvil y escritorio.
  • Identifica problemas de imágenes, scripts o recursos bloqueados.

📌 Consejo: No hace falta un 100/100, pero sí evitar tiempos de carga por encima de los 3 segundos.

1.3 Adaptación móvil

Con el test de mobile-friendly de Google, asegúrate de que la web sea usable desde móviles.

  • Textos legibles
  • Botones accesibles
  • No se solapan elementos

Paso 2: Revisión de SEO on-page (10 minutos)

2.1 Estructura de URLs

Comprueba si las URLs son limpias, sin parámetros extraños y con palabras clave.
Ejemplo bueno: /servicios/seo-bilbao
Ejemplo malo: /index.php?id=123&ref=homepage

2.2 Etiquetas meta y encabezados

Desde Screaming Frog o SEO Minion, revisa:

  • Title y meta description: ¿son únicas y descriptivas?
  • H1: ¿solo hay uno por página y está bien redactado?
  • Jerarquía de H2, H3… ¿se respeta el orden lógico?

2.3 Contenido indexable

Analiza tu contenido más relevante.

  • ¿Responde a la intención de búsqueda del usuario?
  • ¿Tiene mínimo 300-500 palabras bien redactadas?
  • ¿Usa variantes semánticas de la keyword principal?

📌 Tip SEO: Revisa si hay duplicidades entre páginas similares. Si las hay, considera consolidarlas o usar etiquetas canonical.

Paso 3: Revisión de enlaces y autoridad (10 minutos)

3.1 Enlaces internos

Navega por tu web y hazte estas preguntas:

  • ¿Cada página relevante está enlazada desde al menos otro punto?
  • ¿Se aprovechan los menús, pies de página y artículos para enlazar entre sí?

Una buena estructura de enlaces internos mejora el rastreo de Google y la experiencia del usuario.

3.2 Enlaces rotos

Usa Screaming Frog para encontrar errores 404 o enlaces que llevan a páginas no disponibles.

🔧 Acción rápida: Reemplaza o redirige estos enlaces para no perder autoridad ni frustrar a tus visitantes.

3.3 Backlinks (versión express)

Con la extensión SimilarWeb o herramientas como Ubersuggest puedes obtener una idea general de cuántos sitios enlazan tu web.
No necesitas un análisis profundo en esta auditoría, pero sí saber si:

  • ¿Tienes al menos algunos enlaces externos?
  • ¿Provienen de sitios relacionados con tu sector?

📌 Siguiente paso: Si no hay enlaces externos, plantéate trabajar estrategias de linkbuilding en el futuro.

Extra: Revisión de analítica (opcional si te sobra tiempo)

Si aún te quedan 5 minutos, entra en Google Analytics 4 y responde rápido a estas preguntas:

  • ¿Qué páginas tienen más visitas y más rebote?
  • ¿Desde qué canales llega más tráfico orgánico?
  • ¿Hay eventos o conversiones configuradas?

Esto te ayudará a conectar tu auditoría SEO con el rendimiento real del negocio.

¿Qué hacer después de la auditoría?

Una vez completada tu auditoría SEO básica, lo ideal es:

  1. Rellenar la plantilla con observaciones y acciones pendientes.
  2. Priorizar: no puedes hacerlo todo a la vez. Empieza por lo que más impacto tenga (velocidad, indexación, contenidos clave).
  3. Planificar mejoras en tu calendario de contenidos o con tu equipo técnico.
  4. Repetir el proceso cada 2-3 meses para seguir optimizando.

💡 Si gestionas varias webs, guarda tus auditorías y compara la evolución para ver qué estrategias están funcionando mejor.

Descarga la plantilla editable

Para que puedas aplicar todo lo aprendido, hemos preparado una plantilla de auditoría SEO básica en Google Sheets, con todos los apartados organizados, comentarios guía y espacio para tus conclusiones.

👉 Haz clic aquí para acceder a la plantilla gratuita

 

Hacer una auditoría SEO básica en 30 minutos no solo es posible, sino que es una de las formas más rápidas de detectar oportunidades de mejora para tu web. No necesitas ser un experto ni usar herramientas caras.

Solo necesitas saber dónde mirar y tener un sistema claro como el que te hemos propuesto aquí.

En IrudiLab usamos esta misma metodología en nuestros cursos y formaciones de marketing digital. Porque creemos que el SEO no es magia, sino método.

¿Listo para analizar tu web?

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

/* */