Creo que muy pocos usuarios conocen realmente cómo funciona el sistema de comisiones de Booking, y cómo están la mayoría de los hoteles cautivos de sus reservas. Yo misma hasta ayer, hablando con un nuevo cliente (un Hotel) desconocía el fascinante mundo del choriceo Booking!
No estoy hablando de las comisiones que nos cobran a nosotros los usuarios, sino del alto precio que los hoteleros tienen que pagar por estar allí…
Booking se aprovecha del alto porcentaje de Hoteles que no cuidan su web, su posicionamiento en buscadores o desconocen las fórmulas de promocionarse en internet. En esa situación Booking llega, ofrece el caramelo, a cambio de una comisión por las reservas que se efectúen. Hasta aquí todo perfecto.. el alojamiento es gratuito en Booking, el cliente sólo paga si ingresa. ¿Cuál es el problema entonces? el problema es que el Hotel pasa a ser cautivo de este proveedor ¿por qué? muy fácil. Booking te ofrece la posibilidad de habilitar una página de reservas en tu web (coste cero) lo que significa, que cualquiera que reserve a través de tu web en realidad está reservando a través de Booking (comisión para Booking). Al final del año, el Hotel puede haber pagado a Booking entre 30.000 y 80.000 € en comisiones por reservas…
Todo eso, teniendo en cuenta que Booking no permite que el Hotel tenga un precio más económico por habitación en ningún otro buscador de reservas. El portal rastrea los precios del establecimiento en otros buscadores y si detecta una oferta más barata inmediatamente se pone en contacto con el Hotel para indicarle que se están produciendo «anomalías»…
Y digo yo, ¿no le saldría más rentable al Hotel invertir en su web, instalar un sistema de reservas directo, cuidar el SEO de su página y destinar una tercera parte de las comisiones que paga a Booking en marketing online?
Pero todavía no os he contado lo del choriceo de Booking. Realmente no es ningún chanchullo, el procedimiento es perfectamente legal y el Hotel de turno pasa por el aro. Os lo explico. Cuando un usuario busca en Booking un hotel encuentra varios datos que le ayudan a decidirse por uno o por otro. Algunos de estos datos son: el precio, las ofertas, los comentarios (puntuación) y las estrellitas de «local recomendado».. En las estrellitas está la madre del cordero.
Cada Hotel tiene su propio panel de control donde decide qué comisión paga a Booking por salir en los resultados de búsqueda antes o después de su competencia. Según el número de estrellas con el que quiera salir tendrá que pagar más o menos comisión. Ej: si yo que soy un Hotel, quiero salir de los primeros en el resultado de búsqueda pagaré a Booking una cosimisión del 50% o 60% del precio que aparece en pantalla, y mi Hotel saldrá como recomendado entre 3 y 5 estrellas. Esto significa que si el precio oferta de Booking es de 70 € noche, Booking se está embolsando el 50%-60% de esos 70 €… ¿no está mal verdad?
Ahora bien, si yo decido que la comisión de Booking sea del 15% por ejemplo, probablemente la información de Hotel salga en la tercera o cuarta página de resultados del buscador, con el consiguiente bajón en el número de reservas…
¿Solución? No dejes en manos de otros lo que puedas hacer por ti mismo. Invierte en tu negocio empezando por tu página web, cuida del posicionamiento, diversifica, y sobre todo, paga por instalar una página de reservas propia… Con esto, no estoy diciendo que haya de salir de Booking, sólo digo que debemos diversificar el tráfico de reservas, y no ser cautivos de un solo proveedor.
Hoteleros del mundo, existe vida después de Booking…
PD: hablo de Booking porque es el sistema que conozco, pero me da la nariz, que el resto de portales funcionarán de manera similar..
Mónica Carratalá | 19 noviembre, 2011 a las 2:13 pm |
Gracias Sonia por tu aportación, es muy valiosa. Gracias Reyes, por no aportar nada, pero molestarte en comentar. Creo que es buen momento para cerrar los comentarios, hemos tenido tiempo de sobra para deliberar sobre el tema. A mí todavía no me queda claro lo de la comisión, porque lo que yo vi, era bastante más de un 15%, pero a no ser que me llamen de Booking o de algún otro hotel, me quedaré sin conocer a fondo el tema. Un placer haber compartido este espacio con vosotros! 😉
Reyes | 19 noviembre, 2011 a las 1:16 pm |
Booking es una empresa, y toda su maquinaria cuesta mucho dinero, genera puestos de empleo y facilita muchísimo la búsqueda de alojamiento en cualquier parte del mundo, me parece éticamente incorrecto utilizar sus servicios para buscar hotel, pero luego intentar contratar directamente con el hotel, aunque te salga al mismo precio. Si como dices, es mucho mejor invertir en tu propia web y S.E.O, sé coherente y tírate hoooras mirando web por web buscando hotel, si buscas a través de Booking será por algo no? eso no vale dinero?
Sonia | 15 noviembre, 2011 a las 5:37 am |
Buenas noches,
sólo quería comentar que, en esencia, el funcionamiento de Booking es el que has mencionado, pero en lo de las comisiones no funciona la cosa exactamente así.
Me explico, trabajo en la recepción de un hotel, cada día he de gestionar más de 15 portales (y me refiero a buscadores como Booking, Lastminute, Atrápalo, Jumbonlines, Dobleroom, Sehrs, Laterooms, Escapio, Hotelres, obitz, Samtbox, Venere, Vive la Montaña, Weekendesk o Welcomebs.. entre otros que no os pongo pq pertenecen a Agencias y su funcionamiento es un poquito distinto)
Las empresas suscriben contratos con ellos, el portal vende y nosostros gestionamos la reserva.
La comisión que se paga es siempre la misma según contrato, por ejemplo, en mi empresa se le paga a Booking un 15% antes de impuestos, a otros un 12-13%, a importantes agencias más… pero este importe es siempre el mismo, independientemente de cuánto «vendan»; entrecomillo esto porque realmente somos nosotros como consumidores los que los utilizamos como intermediarios.
Cualquiera de estos portales te envía un mail informándote de que hay otros que tienen un pvp más bajo. Esto es porque lanzan «búsquedas» entre la competencia. Así, si ellos terminan su cupo, es decir, si venden todas las habitaciones que tienen para un día, y otro portal no, pues siempre aparecerá una tarifa más barata (aquí debéis saber que venden a distintas tarifas, exactaemente igual que el hotel, y es obvio que lo primero que cualquiera compra es aquello que está de oferta)
Es verdad que estas empresas tienen fuertes ingresos derivados de esta práctica, pero como se decía por aquí , es perfectamente legal.
Cuando te envían un mail diciendo que no tienen disponibilidad, tú decides si darles más habitaciones a vender.
Por ejemplo, si a mi me quedan 7 habitaciones, ellos me piden cupo y veo que las puedo vender yo, no les doy más habitaciones a vender, pero si me quedan 30, por supuesto que si…
En mi opinión (y desde el punto de vista del consumidor) , estos buscadores están bien, pq de un sólo vistazo puedes ver los distintos precios, y es el mismo funcionamiento que con vuelos, alquileres de coche y demás.
Desde el punto de vista del trabajador, son un auténtico coñazo, os lo aseguro, pero por lo que conlleva gestionarlos todos sin meter la pata.
Bueno, nada, disculpad mi rollazo pero quería explicaros cómo va la cosa desde dentro.
Si os puedo ayudar en algo, aquí estoy.
Un abrazo
Mónica Carratalá | 11 noviembre, 2011 a las 10:58 am |
Querido Alfredo, gracias por compartir con nosotros tu extenso vocabulario. No te preocupes por Booking, estoy segura que me tienen absolutamente fichada, como cliente y como blog, pero también saben cómo gestionar su reputación online y deducen con acierto, que un blog con tan pocas visitas no supone ninguna amezada para ellos. Además, como habrás visto, no borro ningún comentario, porque creo que este espacio está abierto para compartir opiniones. Tú has dado la tuya y la respeto, ahí queda. Gracias por por dedicarnos esos minutos a todos. Un saludo!
Alfredo | 11 noviembre, 2011 a las 10:45 am |
Ah..una cosa mas..que me ha hecho reir mucho.
Dices…que tu miras los hoteles en booking y luego levantas el teléfono por tu cuenta.
Primero, eso es, también, bueno para los hoteles.
Segundo… en cierto sentido… bastante literal, en ese caso eres tu la que choricea a booking…. ja ja…
Alfredo | 11 noviembre, 2011 a las 10:40 am |
Querida Mönica,
Te comportas como si todo fuera opinable y no lo es.
En tu artículo utilizas expresiones como «chanchullos», «choriceo» u «hoteles cautivos» que son, aparte de falsas, bastante inapropiadas jurídicamente.
Primero titulas «los chanchullos» de booking. Más tarde reconoces que no es ningún chanchullo. ¿En qué quedamos? ¿Me gusta como titular pero no se corresponde con lo que luego afirmo?
En realidad, se llama libertad de mercado… te suena? Nadie está obligado a contratar con booking.
No te has preguntado porqué tantos hoteles eligen estar presentes en booking si es una decisión tan estúpida que les somete a un incesante choriceo? O porqué es la página mundial lider en ventas?
El éxito te parece mal? Te produce envídia? Resquemor? Prurito anal?
Animo a booking a que emprenda acciones legales contra ti. Creo que en Internet no vale cualquier cosa y menos un artículo tan absolutamente infundado como el que acabas de escribrir.
Correa | 7 noviembre, 2011 a las 4:11 pm |
Perdona, pero no estoy deacuerdo con algunas de las cosas que dices.
Por lo que he podido entender, booking instala en la web del hotel una central de reservas a coste cero, pero si se reserva en la propia pagina del hotel ¿le paga a bookin? entonces donde está el coste cero, solo por instalar la central de reservas en su web. Si esto es cierto, el hotel se lo tiene muy bien merecido, porque, nn primer lugar, todo el mundo deberia de leerse los contratos que firman, por ejemplo, una vez fui a hacerme una cuenta bancaria, con su cartilla, su tarje ta de debito, etc, etc, y el del banco diciendome que firmara el contrato y yo leyendo, me dijo que venga que no tenia todo el dia, y le dije que me lo llevaria a casa y despues de leerlo que se lo traería, y me dijo que no, que pasa entonces, que si lo firmas tan rapido como te lo ponen por delante en los bancos, no te enteras que te cobran comisiones de mantenimiento y comisiones por las tarjetas y comisiones por los pagos con tarjeta en algunos establecimientos, que no te los deberia de cobrar al tener la nomina domiciliada y si la tienes y no dices nada, te siguen cobrando esos intereses. Perdon por el royo, pero si el hotel no leyo el contrato con booking, me parece muy, pero que muy bien que booking cobre su comision.
En segundo lugar, dices que no hay una oferta de ese hotel mas barata en la red que la de booking, y si la hay dicen que hay un fallo del sistema.
Pues perdona que te diga, que yo, da la casualidad que afortunadamente viajo mucho y muchas reservas las hago yo mismo y por internet, ya que me ahorro un buen dinerito; y en otras paginas como por ejemplo, Logitravel, he encontrado muchas veces el mismo hotel y mas barato, o igual de precio pero en booking sin desayuno y en Logitravel con desayuno. Al ver esto, me he puesto en contacto con booking para que me pongan el mismo precio, y su respuesta ha sido (——-) usease, nada, asi que solo me quedaba reservar en la susodicha Logitravel.
Es cierto que hay gente que es muy trepa y se la intenta jugar a otros, sobre todo por desconocimiento, pero en el caso de booking y los hoteles, no creo que sea del todo cierto lo que dices.
Un Saludo
David | 3 noviembre, 2011 a las 5:25 pm |
Me ha encantado este post para conocer un poco más las interioridades y el funcionamiento de un sistema de reservas de hoteles que he utilizado bastante, pero siempre desde el punto de vista de cliente final.
Pese a los comentarios de Mónica, me parece muy razonable esa comisión del 15% a cambio de la gran promoción que gracias a booking.com tiene el estableciemiento. Como muy bien se ha dicho en un comentario poca gente se va a dedicar a rastrear las web individuales de los hoteles de la zona a la que quiere viajar una a una, y más cuando en la mayoría de casos la calidad y cantidad de información raramente está a la altura de la que aparece en booking.
Otra razón para mí determinante es que en el 95% o más de los hoteles, salvo grandes ofertas, las reservas no implican ningún tipo de pago a cuenta salvo que no canceles un día o o dos antes de la fecha de la reserva, algo muy razonable. Esta flexibilidad que aparentemente puede perjudicar al hotel pienso que a la larga le beneficia ya que el usuario hace la reserva con más confianza. De poco te sirve cobrar un depósito del 30% (o el que sea) un mes o dos antes porque si al cliente le sale un imprevisto y no va al hotel, quizás te quedes ese dinero pero el cliente no va a volver porque buscará otro establecimiento más abierto en ese sentido.
Y, finalmente, la calidad de la información: descripción de lo que se ofrece, ubicación del hotel con mapa de google incluido, condiciones de la reserva, fotografías (aunque saquen lo mejor, je, je…), especificación clara de los precios en función del tipo de habitación, apartamento o número de usuarios y, sobre todo, esos comentarios de usuarios que hay que saber interpretar y adaptar a lo que uno busca pero que suelen dar pistas interesantes del establecimiento. Y los criterios de búsqueda y ordenación de los hoteles también son prácticos y muy amplios.
Pero no todo es perfecto y, como se ha comentado, seguro que hay cositas mejorables, pero desde mi punto de vista de usuario tengo una muy buena opinión de este servicio.
Booking | 13 octubre, 2011 a las 10:28 pm |
La todapoderosa,booking.com no acepta mis webs de viajes,como afiliadas porque son nuevas y ellos quieren webs con miles de visitas,y calidad de trafico segun ellos,y en un futuro puedo enviarles nuevamente las webs y para hacer otro nuevo estudio,para aceptarme o no es decir reservandose el derecho de aceptar o no.Están en su derecho,de aceptarme o no,pero lo que no me gusta de estas personas es su prepotencia,y su falta de sinceridad.
VanHC | 10 octubre, 2011 a las 12:14 am |
Bookings son unos ladrones a nivel de que como se te pase reportar en su extranet una reserva non refundable la cual el cliente no puso una tarjeta valida y sea de 30mil noches( las típicas de visados) no les tiembla el pulso de cobrarte incluso 300 y pico euros de comisión sin nisiquiera el cliente llegar ni poder cobrar de esa tarjeta…… eso si que me parece indignante y de chorizos!!!!!
Nima | 8 octubre, 2011 a las 3:30 pm |
Realmente todos los touroperadores funcionan más o menos igual y unos son más «chorizos» que otros, dependiendo de la influencia que tengan en internet. En realidad es lo que siempre han hecho las agencias, vivir de las comisiones.
También depende mucho de si el hotel es una gran cadena o un hotel independiente. Si es una cadena importante puede permitirse el lujo de negociar más aún la comisión, si es un Husa, Barcelón, Nh… hasta Booking querrá tenerlos en sus filas a la hora de ofertar hoteles.
Además, la paridad de precios se pacta con todos los touroperadores con los que se tenga contrato.
Tengo que decir que Booking es una de las mejores webs con las que se puede trabajar, pago directo a la salida (nada de crédito a varios meses), se puede gestionar todo desde la web y buen servicio al cliente y al hotel. Hay otras webs que cobran por cancelación (que luego el hotel no ve ni un duro), páginas que bajan el precio quitándose comisión para poder vender más…
Google también subasta palabras para que tu web salga arriba del todo. Tipo, si tengo una floristería y quiero que mi web salga la primera cuando alquien busca «flores», pagaré más que otros y saldré arriba.
Dicho todo esto desde el conocimiento 😉
ana maría solares | 1 octubre, 2011 a las 7:59 pm |
ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CON ALBERTO, ES ABSOLUTAMENTE LO QUE YO PIENSO, Y LO QUE HE EXPERIMENTADO RESPECTO A BOOKING. COMO PROPRIETARIA DE UN COMPLEJO TURÍSTICO RURAL EN JAÉN («LA MESA SEGUREÑA», NO TENGO LA MINIMA QUEJA SOBRE SU FORMA DE TRABAJAR. CON TODOS MIS RESPETOS POR ESPAÑA, A LA QUE QUIERO MUCHO…… !OJALÀ MUCHOS MAYORISTAS, AGENCIAS ETC. DEL GREMIO TURÍSITICO, TUVIESEN LA MITAD DE FORMALIDAD, PROFESIONALIDAD, Y BUEN HACER» COMO LA QUE TIENE BOOKING. AQUÍ, SI QUE NO PODEMOS ENGAÑAR A NADIE, YA QUE IRÍA TOTALMENTE EN CONTRA DE NUESTROS INTERESES. EL CLIENTE ES EL QUE TIENE LA ÚLTIMA PALABRA. EN BOOKING, SON MUY JUSTOS CON LAS PUNTUACIONES, A MI MODO DE VER.
SALUDOS!!
Alberto | 30 septiembre, 2011 a las 4:31 pm |
Dios me libre defender una megaempresa y menos su política de precios -como en cualquier sector cuanto más precaria sea tu situación, más te van a estrujar-. Pero si debo reconocer que como usuario (y hago al menos dos reservas mensuales tanto en diferentes lugares de España como de Europa desde hace bastantes años) Booking me merece la mayor de las confianzas. No es sólo un tema de precios, es que NUNCA he tenido un sólo problema con dichas reservas. Es más, he tenido muchas veces la impresión de que los hoteles tienen un trato más correcto cuando he reservado con Booking que con otros mayoristas (una explicación a esto la he visto más arriba, con lo de que los hoteles cobran cuando tú pagas y no seis meses más tarde, o nunca, como en el caso de Marsans). Otro punto muy a su favor es que la información sobre los hoteles es bastante amplia, está muy bien estructurada y suele corresponderse con la realidad (al menos en mi caso). Por último el sistema de puntuaciones me parece de los más justos pues sólo pueden puntuar quienes se hayan alojado efectivamente en ellos. Hay paginas como tripadvisor o ciao que permiten opinar sobre cualquier hotel o restaurante aunque no sepas ni donde están, como para fiarse. Lógicamente, habrá personas que no lo vean así, seguro que después de escribir ésto llego y mi proxima reserva de Booking es una mierda, jajaja, pero bueno, por ahora mi experiencia es muy buena. Un pequeño consejo «ético». He leido en este blog opiniones muy negativas, pero que a la vez reconocen que primero consultan en Booking antes de hacer las reservas. Pues eso, que por algo es que se consulta primero esa pagina y no otras igual de conocidas. Que despues hagais la reserva en ella u os «aprovecheis» de su información ya queda en el interior de cada uno. Buenas tardes y buena suerte.
ana maría solares | 29 septiembre, 2011 a las 8:43 pm |
¡MIL GRACIAS, MÓNICA, POR TU MENSAJITO Y ALIENTO, Y POR TU SENTIDO COMÚN. ESO DEMUESTRA QUE ERES UNA MUJER INTELIGENTE. HE VISTO TU PERFIL EN EL FB……¡GRACIAS, Y MUY BUENAS NOCHES!! 🙂
Mónica Carratalá | 29 septiembre, 2011 a las 9:08 pm |
Ana, si me paso por la Sierra de Jaén, prometo haceros una visita! Tenéis un paisaje divino! un abrazo fuerte desde el norte!!
Mónica Carratalá | 29 septiembre, 2011 a las 8:29 pm |
Ana Mª y Dani, mil gracias por comentar, me encanta que entre todos vayamos desgranando la realidad de cada uno. 😉
ana maría solares | 29 septiembre, 2011 a las 7:59 pm |
¡ME PARECE GENIAL, DANI, ESTAREMOS ATENTOS A LAS NOVEDADES QUE NOS MANDES, LA COSA ES MOVERSE, Y PROMOVER, SIENDOS HONESTOS, TODO LO QUE SEA EL TURISMO ESPAÑOL, QUE ES, Y SERÁ SIEMPRE….¡UNA GRANDÍSIMA FUENTE DE INGRESOS EN ÉSTA NUESTRA QUERIDA ESPAÑA!! ( Y YO NO SOY ESPAÑOLA……PERO AMO MUCHO A ESPAÑA, MI MARIDO ES ESPAÑOL, Y MIS HIJOS HAN NACIDO LOS 3 AQUÍ, Y SON ESPAÑOLES!). ¡MIL GRACIAS POR LEERME, Y HASTA PRONTITO!!!
Dani | 29 septiembre, 2011 a las 3:52 pm |
Sin duda con muy interesantes todas las opiniones expresadas en este post. De verdad, gracias a la gente por perder un poco de tiempo y contarnos su experiencia. Hasta hoy había reservado en algún portal, Booking, Destinia, Atrapalo…. etc, pero nunca se me había pasado por la cabeza coger y llamar al hotel porque claro…. siempre iba al hotel y estaba más caro, cosa que no entendía porque nunca había pensado en las comisiones.
También es cierto que he llegado a este hilo porque estamos creando un nuevo portal de reservas de hoteles con una envergadura menor y en la que también se podrán buscar destinos a un mejor precio, esperamos, esa es la idea. Comisiones menores, menor precio para la reserva a través del propio hotel.
Cuando salga a la luz, si queréis, os informaré para que tanto hoteleros como usuarios podáis evaluar la plataforma.
Un saludo y Mónica, muchas gracias por tu post, me ha venido genial 😉
ana maría solares | 29 septiembre, 2011 a las 10:41 am |
Hola a todos, ¡proprietarios, o clientes!
Yo soy proprietaria de un complejo turístico rural, con un buen Restaurante tambien, y que se llama «La Mesa Segureña» en Segura de la Sierra (Jaén). Yo me ocupo de tener todas las webs, portales, etc, al día, hacer los anuncios lo más atractivos posibles, poner muchas fotos, descripciones largas y amenas, en una palabra….¡que me lo curro y bien!! Y obviamente, estamos tambien en BOOKING.COM, y no tengo ninguna queja al respecto……desde hace 11 años! Si fueran chorizos, no serían ni tan conocidos, ni tan eficaces, ni tan claros en todo lo que hacen. Creo que el porcentaje que se llevan es más que aceptable, y gracias a ellos, completamos las reservas que nos llegan por otro conducto. Por cierto, mi agradecimiento a Sergio Recio, nuestro intermediario entre BOOKING y nosotros. Lo que no hay que hacer, es desacreditar una empresa como ésta, sin tener unas pruebas de primera línea….¡así se escribe la historia! con..»me han dicho, he leído, me han contado»…no señor, hay que verificar con total exactitud cada milimetro, antes de hablar, o escribir. Yo sé, Monica, que no lo has hecho con mala intención, pero habrás podido comprobar que la mayoría de los mensajes, son a favor de BOOKING.COM……es una empresa holandesa seria, creo que la Central está en Amsterdam, y lo que hacen , ¡me parece genial!! Para nosotros los proprietarios, nos son de una gran ayuda, ¡absolutamente!Y te lo dice alguien, que se pasa horas, ¡pero horas! promocionando y «mimando» todo lo relacionado con mi querido negocio «La Mesa Segureña». De paso, les invito a venir a éste maravilloso pueblecito jiennense, con Castillo Medieval incluído, ¡serán todos bienvenidos! (hay que aprovechar las ocasiones! jajaaa!!) Mil gracias, y un saludo para todos!
Mónica Carratalá | 28 septiembre, 2011 a las 1:52 pm |
Magdalena y Raúl, en primer lugar, gracias por dejar vuestra experiencia. Yo he de decir, que desde hace unos meses funciono como Magdalena, uso booking como buscador y luego levanto el tfno para hablar con el Hotel. Hasta ahora, todos los hoteles a los que he contactado me han hecho mejor precio… Pero cada uno que haga lo que prefiera, sin más! 😉
Raul | 28 septiembre, 2011 a las 11:11 am |
Soy usuario frecuente de Booking, y sin entrar a cuestionar lo que hay detrás, muy satisfecho hasta ahora con el servicio que prestan y las ofertas que se consiguen.
Pero eso no quiere decir, que no me pregunte también, si no es mejor para los hoteles reservar sin intermediarios. En muchas ocasiones, antes de usar Booking, he buscado hoteles entrando directamente a sus páginas, y para mi sorpresa, los precios ofertados eran superiores a los que luego aparecían en Booking, o bien las reservas no eran en entorno seguro, o sin las condiciones tan claras como las detalladas en Booking, que son garantizadas, y puedo asegurarlo por experiencia, o incluso en hoteles pequeños, lo que ya me parece contraproducente, me exigían hacer un ingreso de un porcentaje en una cuenta bancaria, para garantizar la reserva, mientras que en Booking, para el mismo hotel era suficiente un número de tarjeta de crédito, por si no se cancelaba con la antelación suficiente. Lógicamente, al final se llevaba el gato al agua Booking. Una vez llegué a comentarlo en un hotel rural reservado por Booking, y me comentaron que sí, que se llevaban una buena comisión, pero que de alguna forma les compensaba la difusión, y conseguían darse a conocer con clientes que no habrían reservado de otra forma. Estoy de acuerdo con Mónica, y creo que es hora de que los hoteleros se pongan las pilas, y a modo de simple opinión, porque no es que sea yo un entendido en la materia, creo que una alternativa a que cada hotel se ocupe de su web, por economía y facilidad, puede ser también páginas en las que se agrupen para las reservas, a título de ejemplo Hotusa, que supongo es una asociación, y no un intermediario, que de unos meses a esta parte comencé a usar también alternativamente, y aunque no la he utilizado tanto como Booking, hasta ahora también estoy satisfecho.
Saludos
magdalena | 27 septiembre, 2011 a las 7:17 pm |
No trabajo ni tengo ningún hotel, pero escribo desde mi experiencia como usuario de booking: NO LO UTILICES NUNCA.
Primero, cuando reservas ya se encargan ellos de que no te aparezca ninguna información de «no cancelación» hasta que ya has pagado. Durante todo el proceso de reserva te aparece una información y sólo cuando recibes el mail de confirmación te aparecen las condiciones que realmente has contratado.
Segundo, no os creáis que tienen los mejores precios. Puede que, según los demás comentarios, penséis que son los más baratos pero no es así. Si contratas directamente con el hotel conseguirás un precio más barato que el de booking.
Yo os recomiendo, si queréis los mejores precios, contratar directamente con el hotel, SIEMPRE.
Un consejo: Usad a esta gentuza para saber los precios aproximados del hotel y luego, contratad directamente con el hotel. Si este os ofrece un precio mayor, exigidles el precio de booking, pero sino, enhorabuena. Creedme, el hotel estará encantado de darte el mismo precio a cambio de no darles comisión.
Yo lo he hecho con varios hoteles, incluso con cadenas internacionales de hoteles, y funciona SIEMPRE.
Saludos.
miuler089 | 18 septiembre, 2011 a las 12:56 am |
Hola mánica me pereció recontra interesante tu artículo, es más me sirvió de inspiración para terminar lo que estoy empezando, es decir una aplicación web para administración hotelera y a la vez integrar las Reservas por internet, como dices tú creo que es mejor hacerlo uno mismo xD. Bueno creo q postearé tu artículo en mi página, claro dándote créditos por supuesto. Espero te guste la idea. Saludosss
Mónica Carratalá | 18 septiembre, 2011 a las 1:30 pm |
Un mundo interesante y cada vez más en auge, aunque con una competencia brutal. Mucha suerte!! y por supuesto me encanta que compartas este contenido! 😉
miuler089 | 28 septiembre, 2011 a las 1:55 pm |
Hola Mónica de hecho la competencia lo es todo en estos tiempos, y gracias por permitirme compartir tu publicación. Saludos desde Perú x_D!
Francisco | 17 septiembre, 2011 a las 4:29 pm |
Hola a tod@s!, me he leído el post y todos los comentarios al mismo. Primero de todo, decir que soy un trabajador del sector hotelero y que yo tampoco tengo la verdad absoluta, pero sí puedo ofrecer información de primera mano a Mónica y a los demás.
En mi hotel llevamos trabajando bastante tiempo con booking.com y con otros portales de reservas online. Si bien es cierto que no son la panacea, sí que es cierta la afirmación de que te permiten ser visible en más sitios del mundo, a los cuales en circunstancias normales no podría llegar uno por sí mismo sin dejarse una pasta. Es cierto que pagas una comisión, cuyo mínimo es del 15% (eso se puede ver en la página de booking en la opción de hoteles y afiliados), pero no nos engañemos, Viajes el Corte Inglés, Carlson Wagonlit Travel, Halcon Viajes y todas las demás agencias de viajes también cobran comisiones. ¿Son ellos también unos choriceros?… La diferencia está en que las agencias tradicionales están pagando hoy en día hasta con 5 meses de retraso sus facturas, y el cliente que entra por la puerta del hotel con Booking te paga al momento. Poneos en nuestro pellejo ¿qué prefiriríais?. Además, nadie te obliga a trabajar con ellos si no quieres. Sólo te cobran comisiones si hay reservas, si no hay reservas ellos no cobran, pero te publicitan igual.
Creo que es el momento de desmontar un tópico muy extendido entre la gente a pie, y es que nunca un hotel va a poner a la venta todas sus habitaciones a través de este tipo de portales, pones un número «x» y, si ves que hay mucha demanda, en tu mano está si quieres poner más habitaciones a la venta, o no. Tampoco te exigen un número mínimo de habitaciones a la venta (puedes poner 1 y ninguna más), el control está siempre en manos del hotelero. En cambio, sí que es un timo el sistema de talones tipo Bancotel y Week-end Plan, que te obligan a poner un número mínimo en exclusiva para ellos y con costes de publicidad. Así les va, que cada año somos menos los que trabajamos con ellos.
Pero no todo son bondades con Booking.com. Es un arma de doble filo, ya que al permitir escribir comentarios a la gente sobre su estancia, te puedes ver gravemente perjudicado por un probelma puntual. Además, siempre van a achacar que su problema se debió a que hizo la reserva a través de Booking (y por eso lo tratamos como si fuese un apestado – como sabemos que viene el Sr. X y nos va a caer mal, le destrozamos una habitación y se la damos a propósito-). Si yo voy a un hotel (que nosotros también viajamos, aunque no se lo parezca a nuestros clientes) y considero que la habitación no cumple con mis expectativas, reclamo al momento, pero no espero a poner un comentario iracundo en un portal de reservas, sin decir nada al hotelero en el 99,9% de los casos.
Si bien es cierto que los comentarios de Booking hay que tomarlos con «pinzas», a veces te sirven para darte una idea de lo que puedes encontrarte en ese establecimiento. Lo que sí debería de habilitar Booking es una opción de réplica al hotelero.
Bueno, siento haberos soltado el rollo, gracias por haberme leído y, si os puedo ayudar, no dudéis en decirmelo.
Un saludo.
Mónica Carratalá | 18 septiembre, 2011 a las 1:29 pm |
Gracias Francisco por dedicar tanto tiempo a contestar, no es ningún rollo, es tu punto de vista. Animo a otros hoteleros a dar también el suyo. Un saludo!
Bartolo | 5 septiembre, 2011 a las 11:19 am |
Pues no trabajo para semejantes chorizos… De hecho quitan nuestro pan
usuario-326 | 5 septiembre, 2011 a las 12:33 am |
Hola Mónica, me parece muy interesante tu post, sin duda el choriceo es grande, porque hasta de tu propia web se llevanc omisión, así cualquiera.
Pues el tongo no es solo ese, a mi me ha pasado pedir reserva en un hotel de Benidorm, y llamarme desde otro hotel para ofrecerme la habitación, y por menos dinero.
Y claro, decir yo, pero yo no les he llamado a ustedes, y responderme el azafato, si bueno es que el otro hotel está completo y estamos muy cerca!! Llamar yo al hotel donde hice la reserva, y decirme que claro que tenian habitaciones, y en la planta que quisiera.
Es tongo doble, porque estos de booking cobran por todas partes, y que la publicidad y los clientes que hace uno, luego se aprovechan otros.
Un saludo.
Mónica Carratalá | 5 septiembre, 2011 a las 8:36 am |
Joder usuario 326, ojalá me llevara comisión! Sinceramente no considero tan tontos a los de Booking para contratarme para hablar mal de ellos. 326, si sabes leer entre líneas creo que encontrarás la verdad en mis palabras. Lo que no entiendo es por qué no hay más comentarios de Hoteleros, que nos expliquen su caso. Yo sólo reproduzco lo que me contó uno de ellos y lo que vi en su panel… pero ciertamente, no vi el contrato en papel ni nada. Comentarte, que mi post no debe de importarles demasiado a la gente de Booking, porque en ningún momento se han puesto en contacto conmigo para darme su versión. Lo que sí imagino es que alguno de los que han defendido aquí la empresa, serán empleados suyos. Me parece bien, es su trabajo! Gracias 326 por comentar!
Mónica Carratalá | 2 septiembre, 2011 a las 7:53 pm |
Hola Satélite! no me ofendo en absoluto. Los artículos firmados con mi nombre son absolutamente personales y eso quiere decir, que ni sé de todo, ni tengo la verdad absoluta. Bien es verdad que no suelo escribir de oídas, y que este post salió después de ver cómo funcionaba el panel de booking, haciendo pruebas en meter descuentos, etc.. quiero decir, que algo, he visto. Desde luego, no vi el contrato firmado con todas las cláusalas, también es verdad. Me alegra mucho que te hayas tomado la molestia en darnos toda esa explicación, es bueno tener en cuenta todos los puntos de vista, para eso se crean los blogs, para compartir información y acercarnos lo más posible a la realidad. Gracias!!!
Satélite | 2 septiembre, 2011 a las 6:33 pm |
Buenas tardes,
he leído esto por recomendación de alguien que opina más o menos como vosotros y no he podido dejar pasar la oportunidad de comentaros lo que pienso y vivo día a día, por que además soy profesional del sector.
Comentaros en primer lugar, que la comisión inicial que booking solicita no es para nada abusiva, además la modalidad de pago es que el cliente llega al hotel y paga directamente, eso ya es en si una ventaja, por las modalidades de pago que hasta hace bien poco se utilizaban para intermediarios son lineas de credito, única y exclusivamente, es decir, el hotelero recibe el dinero después de 60 días (como cuando negocia el hotel con un proveedor al que le vende asiduamente, no pago al contado sino a 2 meses, no se si me explico)
Booking solicita al hotel el pago de manera mensual, es decir que el dinero pasa por caja íntegro y después debe pagar un 15% por los servicios prestados.
Hay dos falacias en tu post bastante graves y no quiero que te ofendas, pero creo que te lo han explicado mal. Una de ellas es que pagando el 15% solamente aparezcas en la 4 pag, eso puede ser por varias cosas una por que la valoración de dos usuarios no sea tan buena como la de los demás, por que no tengas tanta disponibilidad como los demás o por lo que comentas de que si hay otros usuarios que si están dando una comisión superior a la tuya, pero que en ningun caso es del 50% y que si es así, vamos es que es para pegarte un tiro o a lo mejor por que te compensa pero claro todo esto siempre es por decisón del hotelero nunca esta coaccionado por la empresa. y ademas lo del número de estrellas no se, pero creo que corresponde a la categoria del hotel…Otra cossa son los patrocinados que para garantizarse las primeras paginas pagan el 17% que de verdad, sigue sin parecerme abusivo.
La otra «no verdad» que dices es que Booking obliga al hotelero a vender más barato que en su propia página web, eso no es así, ni en Booking ni en ningún otro. De lo que se trata es de una clausula que aparece en los acuerdos de colaboración que obliga a vender en todos los canales de distribución al MISMO PRECIO y eso si que me parece totalmente lógico y te voy a decir por que. Piensa en cuando te compras una revista de buena tirada, unas veces será en un quiosco y otras en otro no? pero a que siempre te cuesta lo mismo? Eso se llama precio vinculante y existe precisamente para que todos los canales de venta tengan la misma oportunidad de vender.
y bueno haciendo referencia a otro post, si los hoteles en vacas gordas están por encima de la ocupación recomendada, mi pregunta es, por que no ceráais ventas para todos los canales cuando llegáis a un porcentaje en concreto, entonces podríais empezar a vender directamente y listo. Nadie os obliga a tener tantas habitaciones a la venta pero claro, queremos el bolsillo lleno y que no nos cueste nada.
Y ahora quería hacerte reflexionar, sólo si quieres claro está, que yo no soy nadie, sobre dos cosas. Sí el hotel tiene que pagar a Booking 80.000€ al año en comisiones y eso supone como máximo un 20% cuanto se ha embolsado entonces? Con una regla de 3 te sale la cantidad y por otro lado, si eres de la opinión de que es más rentable un motor de reservas y pagar tu mismo el posicionamiento en google es por de verdad no sabes de lo que estás hablando y discúlpame por ser tan directa pero quiero que sepas que booking o cualquier otra .com no esta ahí recibiendo del frasco, la inversión para estar en el mercado en internet como líder, es muuuy muuuuy cara. Un hotel con sus propios medios puede llegar a 1000 usuarios cuando un distribudor llega a millones y millones de usuarios, nos sólo en nuestro país si no en las islas inglesas, en alemania, en Brasil etc… O de donde crees que salen todos los chinos que vienen aquí y se dejan la pasta? De entrar una por una en todas las páginas web de todos los hoteles de Sevilla? es un poco de locos no?
Y bueno, también quiero deciros que Booking no es un ente de internet, es una empresa, que genera empleo señores, lo que engrosa las listas del paro no son las empresas de capital extranjero que invierten en nuestro país, el problema es otro mucho más grave.
Un saludo a todos
Mónica Carratalá | 24 junio, 2011 a las 9:03 pm |
Joan, no sabes cómo agradezco tu intervención! Después del comentario de Adolfo, daba a entender que me estaba inventando lo escrito. Y yo, normalmente nunca escribo un post de estas características si no lo he visto en persona… Eres un valiente, espero que te vaya muy rebién!! Mándame un mensaje para que vea tu hotel, y quién sabe, igual me paso por allí cualquier día (me encanta viajar!) mi mail monica.carratala@gmail.com Gracias!
Bartolo | 10 agosto, 2011 a las 10:28 am |
Realmente es increíble, trabajo en una cadena de hoteles, y la cruda realidad es que se ha vendido una barbaridad por booking y demás intermediarios, sobre el 65-70% de las ventas totales a través de internet. Tenemos nuestro propio motor y página web.
El caso es que recibimos muchas peticiones de reserva en nuestra propia web que no somos capaces de cubrir por falta de disponibilidad en temporada alta, en las vacas gordas, ya que se ha vendido todo por estos intermediarios.
Si tenemos peticiones que no podemos cumplir porque todo lo ha vendido estos intermediarios que llenan los hoteles, con lo que el cliente está menos agusto por la masificación, se ofrece un peor servicio, espera colas para cualquier cosa, se mete en piscinas llenas de personas, no consigue tumbonas para tomar el sol, etc…
El cliente no sabe realmente lo que paga y va al precio más barato e incluso así tiene derecho a quejarse porque se ofrece un mal servicio.
Lanzo una pregunta: Si la finalidad es que el cliente salga satisfecho, con la estancia y el trato, ¿no es mejor abandonar algo a estos intermediarios y vender a un precio normal aunque vendamos menos, paguemos menos comisiones con el consiguiente mejor servicio al cliente y aumento de nuestros beneficios?
A Joan Catalá le ponía un monumento por semejante coraje, pero la cruda realidad en destinos turísticos, es que la gente compara, mira primero en booking, comprueba los precios de la web oficial y vuelve a booking.
Si todos plantáramos cara y no aceptáramos semejantes comisiones, booking no sería lo que actualmente es y lo que será… Al final todo hotel terminará poniendo motores de reserva de booking y todos acabaremos en el paro.
Joan Catalá | 24 junio, 2011 a las 4:50 pm |
Monica, te has quedado corta, yo tengo un hotel y cada mes me llama booking para que lo añada, porque soy de las poblaciones donde estoy «solo» y mucha gente busca y busca en booking y no encuentra nada.
No estoy conforme en:
Que me pidan comisión del 15% del IVA que tengo que ingresar a hacienda.
Que me Pidan un Fax con linea exclusiva para ellos.
Que ellos tengan que tener el precio mas barato que yo en mi web site, creo que si se quieren ganar ese 17% que acaba siendo pues que lo carguen sobre mi precio como cualquier comisionista.
Y despues que sólo es un escaparate, para compararte inútilmente con otros hoteles y que si me han visto la cara de tonto pues alla ellos.
El cliente que viene a mí está bien atendido, y contento.
Si lo que cobro se tiene que «encoger» un 17% dudo que mi sonrisa sea la misma y mi paciencia.
Pues dicho lo dicho, si quieren cobrar como un socio, que se hagan un hotel en mi pueblo, se gasten un millón de euros, y se metan ese 15% que tambien quieren del IVA, (es que es macabro).
No van a chupar ni un duro de mí, además tienen webs espejo, y esto google tendría que sancionarlo, quieren eso de todo para mi.
De verdad Bookineros, me dais pena, incluso los «managers» como os querais hacer llamar, pero en mi población no teneis Partner, y todo para mí, os estaría bien que os encontrarais con gente con los cojones bien puestos como yo, y no se os olvide nunca, el cliente no es de nadie, es estar y saber estar y aqui entro yo.
bj | 29 septiembre, 2011 a las 9:03 pm |
Otra cosa que he detectado con los turoperadores, es que no admiten cualquier oferta, les gustan los precios altos= mas comision, los que tenemos mejores precios del mercado lo tenemos dificil, el darnos a conocer,`pues no nos queda otra mas que mantener y posicionar nuestra propia web.
Mónica Carratalá | 11 junio, 2011 a las 12:50 pm |
Adolfo, yo sé lo que ví y lo que leí, pero no tengo la verdad absoluta ¿tú la tienes? ¿Tú has visto que Sergio me haya dado alguna explicación? yo no, ¿quizás sea porque no estoy equivocada en lo que digo? A mí estos modelos de negocio me parecen un choriceo, pero es mi parecer que no tienes porqué compartir, desde luego. Es igual que la subasta de Google y otros tantos… Si entramos en el juego, entramos con sus reglas, no queda otra. Pero yo, después de saber esto, prefiero contratar directamente con los hoteles antes que hacerlo a través de portales. Y escucha, un blog es esto, expresar libremente tu opinión, que puedes o no compartir. Y desde luego, no seré yo la que diga que no me equivoco nunca, de sabios es rectificar, pero de momento, sobre este caso, nadie me ha demostrado lo contrario para que pueda cambiar de parecer…
Mireia | 23 octubre, 2011 a las 3:16 pm |
Pero Monica, a ver , que es lo que exactamente te parece un choriceo?
Con el 15% minimo de comisión por reserva ( y apunta, 3% si se reserva a través de tu web propia, siempre y cuando tu quieras), esta empresa paga:
a un customer service increible y multilingüe, con servicio las 24h y extramadamente eficiente ( tienes Movistar?, pues lo contrario).
En cuanto a lo de aparecer en la 5ª o 6ª pagina de resultados, dependerá, digo yo de la selección que hagas, de tus criterios, si lo ordenas por precio, no tienes por que salir en la ultima pagina, si eres el mas barato, a la primera pagina directa!
Disponen de una pagina web fácil, entendedora, con múltiples criterios de selección para afinar más la puntería, comentarios de clientes reales, te avisan cuando tienes disponibilidad agotada, ves las visitas a tu hotel, chica… no sé, no me parece tan mal.
Y como dicen por ahi arriba, nadie nos obliga a contratarlos, pero es que son los mejores. Y claro que me da rabia pagarles la comisión, pero el trabajo se paga, sino, nadie trabajaria.
Y no estamos aqui para que cambies de parecer, haz lo que quieras, reservar por booking o directamente pero enterate bien antes de hablar de choriceo…
aix… que atrevida es la ignorancia
Mónica Carratalá | 10 junio, 2011 a las 7:29 pm |
Hola! ya estoy aquí de nuevo. David gracias por tus observaciones, aunque justamente en negrita lo que he destacado es que no hablo de las comisiones al usuario final, sino del sistema de cobro a los hoteles. Efectivamente creo que muchos hoteles prefieren cobrar un tercio del precio tarifa antes de tener las habitaciones vacías. Sergio, soy toda oídos, no tengo ningún problema en que me hagas ver la luz, si me lo han contado mal y el panel de usuarios que he visto era una trola, inmediatamente estoy dispuesta a rectificar. Faltaría más! ni soy una experta en booking ni lo pretendo. Por favor, ayúdame a entenderlo para que pueda retractarme! mil gracias!
Adolfo | 11 junio, 2011 a las 10:17 am |
¿Que te ayuden a entenderlo para retractarte? Aunque lo hayas dicho con ironía, después de leer el artículo me da la sensación de que no lo tienes muy muy claro. No tengo nada a favor ni en contra de Booking o de otras empresas similares, pero acusarles de «choriceo» cuando ni roban, ni hacen nada ilegal (ni los hoteles son santurrones y no se pueden defender) me parece lamentable.
En una película (mala) que vi hace mucho tiempo, el protagonista, que era el tipo matón con dos dedos de frente, repetía una frase para no volver a equivocarse en su trabajo: PRIMERO preguntar y DESPUÉS disparar.
Un saludo,
Adolfo
Sergio | 10 junio, 2011 a las 3:48 pm |
Monica,
estoy espeluznado, pero no de lo que dices que hace booking, sino de tu desconocimiento de su funcionamiento.
David Mora | 10 junio, 2011 a las 10:01 am |
Hola Mónica, he leído con interés y atención tu post y te felicito por él, aunque hay varias cosas de las que tengo una visión diferente. En primer lugar hablas de las comisiones que Booking cobra a los usuarios finales. No sé a qué comisiones te refieres, yo nunca he pagado comisión alguna por la gestión. Por otro lado, los profesionales de la hotelería española pueden elegir y saben bien dónde se meten, nadie les obliga a trabajar con Booking. Trabajo por toda España y en general los comentarios que me hacen los hoteleros es que Booking les genera mucho negocio y que el formato de cobro es muy cómodo puesto que ellos cobran y luego pagan la comisión. La comisión que se les pide tampoco me parece una locura. Seguramente habrá cosas de Booking que nos puedan gustar más o menos, pero tampoco creo que se les pueda condenar ex ante, solo porque quieran ganar dinero, mientras se lo hacen ganar a otros.
Lo dicho, muchas gracias por tu post, que ha abierto un debate muy interesante.
Saludos,
David Mora
Mireia | 23 octubre, 2011 a las 3:05 pm |
Totalmente de acuerdo con David.
Actualmente, tenemos un 90% de reservas generadas por Booking, normalmente y el minimo, es un 15% de comisión, y qué quieres que te diga, no me parece tan elevado. La comisión por poner el booking button en la web propia es de un 3%. Y lo de la comisión del 60-70%, me parece mucho…
El servicio al cliente que tienen es fantástico y resolutivo, no podemos pedir más.
Saludos,
Mireia
ana | 15 noviembre, 2011 a las 12:56 pm |
a mí me estafaron cargando el importe de una estancia de booking.com que yo no había realizado. Booking.com pide sin ninguna garantía ni seguridad datos de tarjetas de pago que están ocasionando estafas como la mía, y reclamaciones para los hoteles, que finalmente alojan a huéspedes-timadores con tarjetas que no son suyas porque en la modalidad «no reembolsable» el establecimiento carga la estancia a los datos que le dice el sistema. Cualquiera se puede hacer con la numeración de nuestras tarjetas e introducirlas sin ningún tipo de control, y hacer la reserva a nombre de otra personal.
Idoia | 10 junio, 2011 a las 8:17 am |
Impresionante, muestran un comportamiento totalmente CORLEONE.
Tongas | 29 octubre, 2011 a las 10:52 pm |
Corleone trabajaba de otra forma, lee un poco y si no queres mira «el padrino»
1ro los de booking son unos capos que te solucionan la vida como consumidor final
2do iluminados en los negocios, o choriceros como microsoft? O cualquier proveedora de Internet? O por ejemplo una mísera publicidad en la tele a razón de 100 dólares el «segundo» ?????? Es negocio mannnn, nadie les obliga a meterse allí, a lls hoteles les conviene, si no , saldrían de allí y el negocio web caería, solo te contesto a vos porque agarre al primero que teclee, pero va para todos,
Que yo, turista, mientras cago en el baño puedo reservar mi hotel de mis próximas vacaciones, como si estuviese con los dueños del hotel? Es una maravilla
O que yo, dueño de un hotel, que por haberme metido en este «choricero» aumentaron mis ingresos un 40% anual, sigue siendo una maravilla
Conclusiones, todos ganan…. Arriba el chorizo y don corleone también!!!!