Portada » Recursos » Diseñar una landing page que convierta: estructura, errores y ejemplos

Diseñar una landing page que convierta: estructura, errores y ejemplos

diseñar landing page

Diseñar una buena landing page puede marcar la diferencia entre un clic perdido y una conversión ganada. Ya sea que busques conseguir leads, inscripciones, ventas o cualquier otro objetivo, el diseño y la estructura de tu página de aterrizaje son claves.

En este artículo descubrirás cómo diseñar una landing page que convierta: analizaremos su estructura ideal, los errores más comunes que debes evitar y algunos ejemplos reales para inspirarte. Una guía imprescindible si estás aprendiendo marketing digital o necesitas mejorar tus resultados online.

¿Qué es una landing page y para qué sirve?

Una landing page (o página de aterrizaje) es una página web diseñada con un único objetivo: convertir. Puede ser una suscripción, una compra, una descarga o cualquier acción relevante para tu negocio.

A diferencia de la home o de una página de servicios, una landing está 100% enfocada en la conversión y elimina cualquier distracción que desvíe al usuario de ese objetivo.

Estructura ideal de una landing page que convierte

No existe una única fórmula mágica, pero sí una estructura que suele funcionar bien en la mayoría de sectores:

1. Encabezado claro y directo

  • Mensaje fuerte y beneficioso para el usuario.
  • En una sola frase, debe responder: ¿Qué ganas con esto?

Ejemplo:
Aprende SEO desde cero y posiciona tu web en 30 días.

2. Subtítulo o refuerzo de valor

  • Apoya al titular explicando con más detalle el beneficio.
  • Puedes incluir algún dato o aspecto diferencial.

3. Imagen o vídeo relevante

  • Visual que conecte con la propuesta.
  • Si es vídeo, mejor corto y con subtítulos.

4. Beneficios en lista o bloques

  • Olvídate de hablar solo de características.
  • Explica qué obtiene el usuario si acepta tu propuesta.

Ejemplo:
✅ Apoyo personalizado de tutores
✅ Acceso de por vida al curso
✅ Certificado de finalización

5. Prueba social

  • Opiniones, testimonios, logos de clientes, valoraciones.
  • Humaniza y genera confianza.

6. Formulario o botón CTA visible

  • CTA claro: “Apúntate gratis”, “Reserva tu plaza”, “Descarga ahora”
  • Evita formularios eternos: nombre, email y poco más.

7. Refuerzo final y cierre

  • Vuelve a recalcar el beneficio principal.
  • Incluye un último botón o CTA.

5 errores comunes al diseñar una landing page (y cómo evitarlos)

❌ Error 1: Querer contarlo todo

Tu landing no es una web corporativa. Si das demasiada información, el usuario se abruma o se dispersa.

✅ Solución:
Simplifica. Usa frases cortas, visuales claros y solo un CTA.

❌ Error 2: CTAs genéricos o escondidos

«Enviar», «Más información» o CTAs que se pierden en la página.

✅ Solución:
Usa verbos de acción y hazlos visibles.
“Quiero mi plantilla gratuita”, “Empieza ahora”, “Reservar plaza”

❌ Error 3: No adaptarla al móvil

Una landing mal diseñada en móvil puede cargarse tu tasa de conversión.

✅ Solución:
Haz un diseño responsive, con carga rápida y botones fáciles de clicar desde el pulgar.

❌ Error 4: No medir nada

¿De dónde vienen las visitas? ¿Qué ratio de conversión tienes? Si no lo sabes, vas a ciegas.

✅ Solución:
Conecta tu landing con Google Analytics 4, configura eventos y mide conversiones.

❌ Error 5: Formularios eternos

Pedir demasiados datos en la primera interacción espanta al usuario.

✅ Solución:
Pide solo lo esencial para iniciar la relación. Ya tendrás tiempo de profundizar después.

Ejemplos de landing pages que funcionan

🔹 Curso online gratuito (Lead magnet)

  • Titular: “Aprende IA aplicada al marketing en 5 días”
  • Imagen: mockup del curso + profesora sonriente
  • Formulario: solo email
  • CTA: “Apúntate gratis y empieza hoy”

🔹 Tienda online (producto)

  • Titular: “Mochilas hechas con botellas recicladas”
  • Refuerzo: “Diseño funcional, envío gratuito y garantía de por vida”
  • CTA: “Quiero la mía”

🔹 Servicios (consultoría)

  • Titular: “Mejora tu presencia digital en 30 días”
  • Testimonios: logos de clientes y reseñas de Google
  • Formulario: nombre + email + mensaje
  • CTA: “Solicita tu diagnóstico gratuito”

¿Cómo saber si tu landing page funciona?

Mide estos indicadores:

  • Tasa de conversión: usuarios que completan el objetivo / usuarios totales
  • Tasa de rebote: si es alta, quizá la promesa no se cumple
  • Tiempo en página: si es muy bajo, puede que no engancha
  • Clics en CTA: si no lo ven o no convence, hay que cambiarlo

Haz pruebas A/B con distintas versiones del titular, CTA, imagen… y quédate con la que mejor rinde.

Cierre + enlace interno

Una buena landing es el resultado de entender al usuario, comunicar con claridad y eliminar todo lo que no suma.
Y recuerda: una landing no se lanza y se olvida. Se testea, se mide y se optimiza.

📚 ¿Quieres aprender más sobre cómo captar leads de forma efectiva? Entra en nuestra sección de FORMACIÓN A LA CARTA y encuentra cursos prácticos sobre copywriting, diseño web, automatizaciones y más.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

/* */