Errores comunes al lanzar campañas en redes sociales (y cómo evitarlos)
Lanzar campañas en redes sociales parece sencillo: eliges una plataforma, subes una imagen atractiva, pones algo de presupuesto y listo. Pero la realidad es muy distinta. Muchas campañas fracasan por errores que podrían haberse evitado con un poco de planificación y análisis.
En este artículo repasamos los errores más comunes al lanzar campañas en redes sociales y te damos soluciones prácticas para que no te pase lo mismo. Tanto si gestionas campañas como freelance, en una agencia o desde el departamento de marketing de tu empresa, esto te interesa.
1. No definir un objetivo claro
Error: “Queremos vender más, tener más seguidores y que nos conozcan”.
Esa mezcla de objetivos no es una estrategia, es una lista de deseos.
Solución: Define un solo objetivo principal por campaña:
-
Reconocimiento de marca
-
Tráfico a la web
-
Generación de leads
-
Conversión directa
Utiliza la opción de objetivos que ofrecen las plataformas (Meta Ads, TikTok Ads, LinkedIn Ads…) y alinea toda la estructura de campaña con ese propósito.
2. No conocer bien a tu audiencia
Error: Lanzar una campaña a “todo el mundo” o usar públicos genéricos como “personas de entre 18 y 65 años”.
Solución:
Invierte tiempo en definir a tu buyer persona. Usa insights de tus redes, Google Analytics, formularios, CRM o encuestas.
Segmenta por:
-
Intereses
-
Comportamientos
-
Ubicación
-
Fase del funnel (no es lo mismo impactar a alguien que ya visitó tu web que a quien no te conoce)
👉 Si trabajas con públicos personalizados o similares (lookalike), asegúrate de tener suficientes datos de calidad en origen.
3. Mal diseño del anuncio
Error: Imágenes pixeladas, exceso de texto, vídeos sin subtítulos, mensajes poco claros…
Solución:
Cuida el diseño visual y el copy. Aplica estos principios:
-
Diseño claro, legible y adaptado al formato (story, feed, reel, etc.)
-
Copy con gancho desde la primera línea
-
Llamada a la acción visible y directa
-
Subtítulos en los vídeos
-
Imágenes en alta calidad y coherentes con tu marca
💡 Consejo IrudiLab: usa herramientas como Canva o Figma para diseñar tus anuncios y prévisualízalos antes de lanzarlos.
4. No hacer pruebas A/B
Error: Lanzar una sola versión del anuncio y cruzar los dedos.
Solución:
Haz test A/B (o pruebas multivariantes) con:
-
Imágenes distintas
-
Variaciones del copy
-
Diferentes llamadas a la acción
-
Público A vs público B
Esto te permite identificar qué combina mejor y optimizar con datos reales.
5. No configurar bien el píxel o el seguimiento
Error: Medir solo clics o impresiones, sin saber qué pasa después en la web.
Solución:
Instala y configura correctamente el píxel de Meta, el Google Tag Manager, o los eventos de conversión de la plataforma correspondiente.
Esto te permite medir:
-
Compras
-
Formularios enviados
-
Clics en botones
-
Visitas a páginas clave
Además, con este seguimiento podrás crear públicos de remarketing o audiencias similares más eficaces.
6. Ignorar el presupuesto y la duración óptima
Error: Poner 5 € diarios sin ajustar la duración ni controlar el gasto.
Solución:
Calcula tu presupuesto en base a:
-
Objetivo de la campaña
-
Coste estimado por resultado
-
Duración mínima recomendada para recopilar datos (al menos 5-7 días)
Ajusta pujas automáticas al principio y monitoriza el rendimiento para escalar lo que funciona.
7. No analizar ni optimizar durante la campaña
Error: Dejar la campaña “en automático” durante semanas sin revisar resultados.
Solución:
Dedica al menos 15-30 minutos al día a:
-
Analizar CTR, CPC, conversiones
-
Pausar anuncios con bajo rendimiento
-
Potenciar lo que funciona
-
Cambiar creatividades si pierden eficacia
La clave está en iterar. Ninguna campaña perfecta nace a la primera.
8. No tener una landing page alineada
Error: El anuncio promete una cosa y la página de destino no está a la altura.
Solución:
Asegúrate de que tu landing:
-
Carga rápido
-
Está optimizada para móvil
-
Tiene una estructura clara y enfocada al objetivo
-
Refuerza el mensaje del anuncio
-
Incluye formularios simples o botones de compra visibles
Una buena campaña puede hundirse si la landing no acompaña.
9. Medir el éxito solo por likes o clics
Error: Creer que muchos likes significan éxito.
Solución:
Define tus KPIs según el objetivo inicial:
-
Reconocimiento: impresiones, alcance, frecuencia
-
Tráfico: clics, tiempo en página, rebote
-
Leads: formularios enviados, contactos generados
-
Conversión: ventas, ROI, coste por conversión
La vanidad no paga las facturas. Los datos, sí.
Conclusión: evitar errores en las campañas de redes sociales mejora tus resultados (y tu presupuesto)
En resumen, los errores en campañas en redes sociales son frecuentes, pero evitables. Planifica bien, analiza en tiempo real, prueba variaciones y optimiza. Así, cada euro invertido será más rentable.
En IrudiLab enseñamos todo esto con ejemplos reales y herramientas prácticas. Si te interesa mejorar tus campañas y dominar la publicidad online, ya sabes dónde encontrarnos 😉
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!