Portada » Recursos » Cómo crear una estrategia SEO local si tienes un negocio físico

Cómo crear una estrategia SEO local si tienes un negocio físico

estrategia SEO local

¿Tienes una tienda, consulta, estudio o cualquier negocio con una ubicación física? Entonces necesitas una estrategia SEO local. Porque da igual lo bueno que seas: si nadie te encuentra al buscar en Google, no existes.

Hoy en día, la mayoría de clientes buscan en internet antes de visitar un establecimiento. Frases como “cafetería en Bilbao”, “peluquería cerca de mí” o “clínica dental en Sopelana” son búsquedas locales. Y para aparecer en esos resultados, necesitas posicionarte bien.

En este post te explicamos cómo crear una estrategia SEO local paso a paso, para que tu negocio físico no solo aparezca en Google, sino que destaque frente a la competencia.

¿Qué es el SEO local y por qué es importante?

El SEO local es el conjunto de acciones orientadas a mejorar la visibilidad de un negocio en los resultados de búsqueda geolocalizados. Es decir, cuando alguien busca algo en una ubicación concreta.

¿Por qué deberías trabajarlo?

  • Porque el 46 % de las búsquedas en Google tienen intención local.
  • Porque la mayoría de personas visitan un negocio en menos de 24h después de encontrarlo online.
  • Porque aparecer en el mapa de Google (Google Maps) genera confianza y visibilidad gratuita.

Paso 1: Optimiza tu ficha de Google Business Profile

Tu ficha de Google es el corazón de tu estrategia SEO local. Es lo que aparece en el mapa, en la columna derecha del buscador y en las búsquedas por cercanía.

¿Qué debes hacer?

  • Reclama o crea tu ficha en Google Business Profile.
  • Completa todos los campos: nombre del negocio, dirección, teléfono, horario, descripción, categoría, servicios…
  • Añade fotos reales del local, el equipo, productos o clientes (con su permiso).
  • Publica novedades cada semana (promociones, eventos, noticias).
  • Responde siempre a las reseñas, tanto positivas como negativas.

💡 Consejo extra: Si tienes varias ubicaciones, crea una ficha para cada una.

Paso 2: Trabaja las keywords locales

No es lo mismo optimizar para “peluquería” que para “peluquería en Santutxu”. Las palabras clave con localización son fundamentales para atraer tráfico relevante.

Cómo encontrar tus keywords locales:

  1. Escribe tus servicios + ubicación:
    Ej. «fisioterapeuta en Barakaldo», «clases de yoga en Bilbao», «reparación de calderas en Galdakao».
  2. Usa herramientas como Ubersuggest, Google Trends o el autocompletado de Google.
  3. Crea una lista con combinaciones:
    • Tipo de servicio + barrio
    • Producto + ciudad
    • “Cerca de mí”, “mejor”, “abierto ahora”

Dónde usar las keywords locales:

  • En el título y la metadescripción de tu web
  • En los encabezados (H1, H2…)
  • En el texto de las páginas principales
  • En las URLs
  • En las imágenes (nombre del archivo y atributo ALT)

Paso 3: Crea contenido local en tu web

Google premia a los sitios que responden a la intención de búsqueda local. Por eso es importante tener contenido que hable de tu zona.

¿Qué puedes hacer?

  • Crear páginas específicas por ciudad o barrio si trabajas en varias zonas
  • Escribir artículos tipo:
    • “Los mejores lugares para correr en Getxo (y cómo evitar lesiones)”
    • “Cómo elegir una guardería en Santutxu: consejos de madres reales”
  • Incluir menciones a eventos, fiestas locales, colaboraciones con comercios de la zona…

💡 Cuanto más contexto local le des a tu web, más relevante será para Google… y para tus clientes.

Paso 4: Consigue reseñas reales de tus clientes

Las reseñas en Google no solo mejoran tu reputación: también son un factor clave de posicionamiento local.

Cómo conseguir más reseñas:

  • Pídelas al terminar el servicio: si el cliente está satisfecho, díselo directamente.
  • Usa carteles o tarjetas con un QR que lleve al enlace de reseñas.
  • Incluye el enlace en emails de agradecimiento o postventa.
  • Responde SIEMPRE, agradeciendo el comentario y firmando con nombre.

📌 Cuantas más reseñas y más recientes sean, mejor. Y no te preocupes si alguna no es de 5 estrellas: lo importante es que haya variedad y que respondas con profesionalidad.

Paso 5: Aparece en directorios y medios locales

Los enlaces también cuentan en el SEO local. Especialmente si provienen de páginas locales o del sector.

Dónde deberías estar:

  • Directorios locales (Axesor, Páginas Amarillas, QDQ…)
  • Portales sectoriales (si tienes un restaurante, TripAdvisor o ElTenedor)
  • Medios de comunicación locales
  • Blogs de barrio o ciudad
  • Colaboraciones con negocios de tu zona (intercambio de enlaces)

Ojo: No se trata de meter tu web en cientos de directorios sin criterio. Prioriza calidad frente a cantidad.

Paso 6: Optimiza tu web para móviles y velocidad

La mayoría de búsquedas locales se hacen desde el móvil. Si tu web tarda en cargar o se ve mal, perderás clientes antes de que lleguen.

Verifica que:

  • Tu web carga en menos de 3 segundos (usa PageSpeed Insights)
  • Se adapta bien a pantallas pequeñas
  • Los botones y formularios se ven y funcionan correctamente
  • Incluyes llamadas a la acción claras: «Reservar», «Llamar», «Cómo llegar»

Paso 7: Mide, ajusta y mejora

Como toda estrategia digital, el SEO local no es de hacer una vez y olvidarse. Hay que medir, analizar y ajustar.

Herramientas básicas:

  • Google Analytics 4: para ver el tráfico y el comportamiento
  • Google Search Console: para saber con qué búsquedas te encuentran
  • Metricool: para ver cómo rinden tus publicaciones y contenido local
  • Tu panel de Google Business Profile: con datos de llamadas, clics, visitas…

🎯 ¿Te gustaría tener todo esto organizado y listo para implementar?

Hemos preparado una checklist descargable en Excel con todos los pasos clave para lanzar tu estrategia SEO local con buen pie: desde la optimización de tu ficha de Google Business hasta ideas de contenido local y consejos para conseguir reseñas.
📥 Descarga aquí la plantilla gratuita y empieza a trabajar tu posicionamiento local paso a paso.

El SEO local es tu mejor aliado si tienes un negocio físico

No necesitas un máster para empezar a trabajar tu estrategia SEO local. Solo constancia, enfoque y aplicar lo que te hemos contado:

  • Optimiza tu ficha de Google
  • Usa palabras clave locales
  • Crea contenido geolocalizado
  • Consigue reseñas auténticas
  • Aparece en sitios relevantes
  • Cuida la experiencia móvil
  • Mide resultados y ajusta

👉 En IrudiLab te ayudamos a dar forma a tu presencia digital, tanto si empiezas desde cero como si necesitas optimizar lo que ya tienes. Escríbenos si quieres asesoramiento personalizado para tu proyecto o únete a uno de nuestros cursos de marketing digital.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

/* */